FIGURA 2: Ubicación de la ciudadela Pumapungo, centro sagrado y residencia temporal de Huayna Capac.
Cieza de León relata que las piedras del Templo “parescian de jaspe” (Cieza de León 2005, 129). Es claro que el jaspe al que se refiere Cieza se debe al parecido de matices y colores que se encuentran visibles en la superficie de los bloques. Los sillares de la elipse del Templo tienen en realidad jaspes de diversas formas a manera de manchas oscuras y claras sobre un fondo de tono verdeazulado, como se puede constatar hasta hoy a simple vista. Juan de Velasco en 1789, confundió las mencionadas piedras jaspeadas con “mármoles”, seguramente por su parecida forma. El Dr. Mario Jaramillo, quien realizó estudios en Ingapirca, indica que probablemente las piedras provengan del norte, del otro lado del río de Gulanza y que: “…se trata de una andesita dendrítica de origen volcánico, de color verde…” (Jaramillo Paredes 1995,75).